Mejorar tu formación es el trampolín para que tu futuro profesional despegue. Inscríbete en los cursos gratuitos con mayor empleabilidad del momento. Conoce en profundidad todos los detalles de la formación profesional para el empleo.
El año 2021 ha sido muy complicado para todos a nivel personal. Nuestras vidas se han visto modificadas en muchos casos, debido a ERTES, despidos, cierre de negocios y diversos cambios laborales.
Muchos de esos cambios inciden en la manera en que desarrollamos nuestras profesiones, por lo que la formación en 2021 puede ayudarnos a mejorar nuestra situación.
Podemos denominar Economía Social al conjunto de transacciones y actos económicos realizados por organizaciones privadas en las que el objetivo principal es el bien común de sus integrantes.
Este tipo de entidades son autónomas, se rigen por estatutos democráticos a través de los que eligen a sus puestos representativos y los beneficios se reparten en función de las actividades aportadas por cada socio.
Todas las empresas nacen con un objetivo común: comercializar sus productos o servicios. Vender es la clave para generar ingresos y que todo el entramado empresarial funcione.
Una formación comercial adecuada es indispensable para que el equipo de ventas funcione coordinado y en base a estrategias y modos de actuación basados en experiencia y buenas prácticas.
Si eres seguidor de nuestro blog, seguro que te interesas por la formación. Si además eres profesional en este campo, la información que te traemos te resultará muy atractiva.
Pensando en el perfil docente que comparten muchos de los lectores como tu, nos hemos lanzado a preparar nuevas posibilidades para que avances en tus competencias digitales ligadas a la docencia y puedas impartir acciones formativas en modalidad teleformación.
Ya sabes de sobra qué son los Certificados de Profesionalidad y la importancia que tienen, además de las competencias que puedes adquirir con ellos. En esta ocasión voy a hablaros de uno en concreto. El de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Desde que se publicara el Decreto actual, que derogó el anterior Certificado de Profesional del Formador Ocupacional, son muchas las dudas que os han ido surgiendo. ¡Vamos a ello!
Cada vez son más las personas que deciden profesionalizarse en Atención Sociosanitaria. Y es que, el cuidado a personas dependientes, ya sean mayores, discapacitados, o cualquiera que en algún momento necesite ayuda de terceros, es una de las profesiones más humanas que existen.
Muchos ya están trabajando en el sector y quieren dar un paso más, ampliando sus conocimientos teóricos en su campo de trabajo. Otros deciden por vocación, realizar un curso especializado en el sector, como el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales.
La motivación y las ganas, muchas veces no son suficientes para obtener los mejores resultados en el estudio. Por suerte, existe una serie de tips o claves que te ayudarán a conseguir un estudio eficiente. ¡Quédate a conocerlos!
La crisis sanitaria del Coronavirus ha puesto en jaque a la industria española. El cese de la actividad laboral de toda producción no esencial ha supuesto un duro golpe y sin embargo, lejos de asumir la paralización laboral, profesionales de todos los sectores han reconvertido y adaptado su producción lanzando numerosas iniciativas.
¿Quieres saber cómo? Lo analizamos.